1. Introducción
  2. Morfología e identificación de las especies
  3. Clima y sus efectos
  4. Suelo y fertilidad
  5. Agua y las necesidades de las plantas
  6. Topografía

  1. La célula y los tejidos vegetales
  2. Estructura y morfología de las plantas
  3. Procesos fisiológicos de los vegetales
  4. Fotosíntesis y respiración celular
  5. Clasificación y características principales de las especies vegetales

  1. Suelo: características
  2. Propiedades físicas
  3. Propiedades químicas
  4. Propiedades biológicas
  5. La materia orgánica

  1. Capacidad de absorción y retención de agua
  2. Influencia de la topografía y de la protección del suelo en el balance hídrico y en la erosión
  3. Medidas de conservación y manejo de los suelos
  4. Erosión de los suelos. Técnicas de manejo de los suelos: laboreo y no laboreo, ventajas e inconvenientes, modalidades
  5. Características generales sobre las malas hierbas:
  6. Técnicas de conservación y manejo de suelos desnudos mediante el no laboreo y la aplicación de herbicidas
  7. El laboreo mecánico del suelo. Objetivos del laboreo
  8. Laboreo convencional:
  9. Labores básicas
  10. Aperos para labrar
  11. Inconvenientes del laboreo
  12. Manejo del suelo alternativo al laboreo mecánico
  13. Laboreo reducido:
  14. Cubiertas vegetales vivos
  15. Cubiertas inertes
  16. Control de las cubiertas vegetales
  17. Siembra de cubiertas
  18. Control mecánico y químico de cubiertas
  19. Manejo de cubiertas inertes
  20. Manejo de restos vegetales con equipos adecuados
  21. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales en el manejo del suelo

  1. La calidad del agua de riego. Variables que definen la calidad del agua de riego
  2. Necesidades hídricas y programación de riego:
  3. Factores climáticos que influyen en el balance hídrico
  4. Sistemas de riego
  5. Riego de pie o de superficie
  6. Riego por aspersión
  7. Riego localizado en superficie y enterrado
  8. Eficiencia de riego
  9. Uniformidad del riego
  10. Instalaciones de riego
  11. Estación de bombeo y filtrado
  12. Conservación y mantenimiento del equipo de bombeo y distribución de agua de riego
  13. Sistemas de inyección de soluciones nutritivas y sanitarias
  14. Sistema de distribución del agua
  15. Emisores de agua
  16. Manejo y primer mantenimiento de la instalación de riego
  17. Regulación y comprobación de caudal y presión
  18. Limpieza de sistema
  19. Medida de la uniformidad del riego
  20. Medida de la humedad del suelo
  21. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales asociados al riego

  1. Los elementos esenciales
  2. Necesidades nutritivas de los frutales
  3. Diagnóstico del estado nutritivo
  4. Análisis foliar: toma de muestras foliares, interpretación, corrección y consecuencias prácticas del análisis
  5. Extracciones de las cosechas
  6. Nivel de productividad
  7. Estado sanitario del cultivo
  8. Elaboración de una recomendación de fertilización
  9. Estado nutritivo
  10. Características del suelo
  11. Agua disponible
  12. Producción en años anteriores
  13. Aplicación de los nutrientes necesarios
  14. Aplicación al suelo
  15. Aplicación por vía foliar
  16. Aplicación mediante inyecciones al tronco
  17. Selección de abonos que se van a emplear
  18. Identificación de la época y el apero con el que se va a realizar la aplicación de abono
  19. Preparación de soluciones nutritivas en condiciones climáticas adecuadas y con el uso correcto de equipos
  20. Selección, manejo y mantenimiento básico de equipos y herramientas para la aplicación del abonado
  21. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales en la aplicación del abono

  1. Unidades de medida utilizadas en topografía
  2. Razones trigonométricas
  3. Sistema acotado de representación
  4. Sistemas de coordenada
  5. Escalas

  1. La célula vegetal
  2. Los meristemos
  3. Estructura de los tejidos de la hoja
  4. Estructura de los tejidos en el tallo y en la raíz

  1. El cloroplasto y la fotosíntesis
  2. Ciclos bioquímicos más importantes en el metabolismo vegetal
  3. Regulación de la apertura de los estomas
  4. Transformación y circulación de los nutrientes a través de la planta
  5. Metabolismo secundario en las plantas

  1. Auxinas
  2. Citoquininas
  3. Etileno
  4. Giberelinas
  5. Otras

  1. Nitrógeno (N)
  2. Fósforo (P)
  3. Potasio (K)
  4. Azufre (S)
  5. Calcio (Ca)
  6. Magnesio (Mg)

  1. Boro (Bo)
  2. Cloro (Cl)
  3. Cobalto (Co)
  4. Cobre (Cu)
  5. Hierro (Fe)
  6. Manganeso (Mn)
  7. Molibdeno (Mo)
  8. Zinc (Zn)

  1. Síntomas de deficiencia de Nitrógeno (N)
  2. Síntomas de deficiencia de Fósforo (P)
  3. Síntomas de deficiencia de Potasio (K)
  4. Síntomas de deficiencia de Azufre (S)
  5. Síntomas de deficiencia de Calcio (Ca)
  6. Síntomas de deficiencia de Magnesio (Mg)

  1. Síntomas de deficiencia de Boro (Bo)
  2. Síntomas de deficiencia de Cloro (Cl)
  3. Síntomas de deficiencia de Cobalto (Co)
  4. Síntomas de deficiencia de Cobre (Cu)
  5. Síntomas de deficiencia de Hierro (Fe)
  6. Síntomas de deficiencia de Manganeso (Mn)
  7. Síntomas de deficiencia de Molibdeno (Mo)
  8. Síntomas de deficiencia de Zinc (Zn)

  1. Introducción
  2. Los parámetros topográficos
  3. Interpretación básica de mapas
  4. Operaciones topográficas básicas

  1. Introducción a los mapas y planos
  2. Curvas de nivel
  3. Unidades de medida en topografía
  4. Interpretación de planos y mapas

  1. Resolución de los sensores
  2. Tipos: cámaras fotográficas, sistemas multiespectrales, térmicos y radares
  3. Plataformas de Teledetección: tipos y características

  1. Estructura de las imágenes
  2. Adquisición y formatos
  3. Errores y correcciones de los datos
  4. Clasificación de la imagen

  1. Tipos de datos de campo
  2. Metodología de recogida de datos
  3. Equipos para la recogida de datos de campo
  4. Instrumentos topográficos
  5. Precisión y aplicación
  6. Análisis de datos

  1. Revisión de datos y corrección de errores
  2. Plano a escala. Simbología
  3. Claves para la correcta elaboración de planos: pendientes y otros factores a tener en cuenta
  4. Perfiles longitudinales
  5. Límites a tener en cuenta. Cuenca hidrográfica

  1. Interpretación del plano topográfico
  2. Utilización de métodos y aparatos topográficos
  3. Replanteo sobre el terreno
  4. Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el manejo de aparatos y medios topográficos
  5. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales

  1. Fotografías y cámaras
  2. Geometría del vuelo y de la foto
  3. Apoyo de campo
  4. Planeamiento del vuelo
  5. Aplicaciones de la fotografía aérea en la actividad forestal

  1. Concepto y objetivo de la clasificación digital
  2. La clasificación no supervisada: distancia espectral, análisis cluster
  3. La clasificación supervisada: área de entrenamiento, cálculo de firma espectral, comparación, asignaciones de pixel, etc
  4. ¿Qué es un NDVI?
  5. ¿Qué es SAGA?
  6. Tipos de NDVI y cálculo

  1. Tipos de tratamientos de imágenes
  2. Software más usuales en el procesado de imágenes
  3. Programas de observación de recursos naturales
  4. Fuentes de información y descarga de datos

  1. Reglamentación
  2. Aspectos aplicables de la Ley 48/1960 de Navegación Aérea y de la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea y Reglamento de la Circulación aérea / SERA
  3. La Autoridad aeronáutica: AESA
  4. Reglamentación sobre RPAs
  5. El piloto de RPA: formación, requisitos médicos
  6. Seguros
  7. Transporte de mercancías peligrosas
  8. Notificación de accidentes e incidentes
  9. Limitaciones establecidas por la Ley 1/1982 de protección del honor e intimidad personal

  1. Conocimiento de la aeronave (genérico)
  2. Clasificación de los RPAs
  3. Aeronavegabilidad
  4. Registro
  5. Célula de las aeronaves
  6. Grupo motopropulsor
  7. Equipos de a bordo
  8. Sistema de control de la aeronave
  9. Instrumentos de la estación de control
  10. Sistemas de seguridad

  1. Navegación e interpretación de mapas
  2. La tierra: longitud y latitud posicionamiento
  3. Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
  4. Navegación DR
  5. Limitaciones de altura y distancia: VLOS, EVLOS, BVLOS
  6. GPS: uso y limitaciones

  1. Drones en ingeniería civil
  2. Drones y periodismo
  3. Drones en Minería
  4. Drones en medio ambiente
  5. Usos menos conocidos de los drones con futuro

  1. Aplicaciones en el ámbito del patrimonio cultural
  2. Patrimonio artístico
  3. Patrimonio arqueológico
  4. Patrimonio arquitectónico
  5. Patrimonio natural o ambiental

  1. Levantamientos topográficos
  2. Curvas de nivel
  3. Definición del terreno comprendido entre dos curvas de nivel. Las líneas de quiebro
  4. Las formas del terreno y su representación mediante curvas de nivel. Superficies topográficas
  5. Trazado de las curvas de nivel

  1. Introducción
  2. Introducción al problema fundamental de la fotogrametría
  3. La cámara fotográfica
  4. La película fotográfica
  5. La imagen digital
  6. Aspectos geométricos de la fotografía aérea vertical
  7. La visión estereoscópica
  8. Paralaje esteoroscópica: principio de la marca flotante
  9. Orientación de un par de fotogramas
  10. Puntos de apoyo
  11. Concepto de Aerotriangulación

  1. Sistema de posicionamiento global (G.P.S)
  2. Fundamentos
  3. Componentes del sistema G.P.S
  4. Precisiones con G.P.S

  1. Representación digital de los modelos espaciales
  2. Modelos vectorial y modelos ráster
  3. Visualización e interpretación de planos digitalizados
  4. Reglas para el análisis visual de imágenes
  5. Georreferenciación de imágenes
  6. Aplicaciones de las imágenes en SIG. Fotointerpretación y clasificación digital

  1. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  2. Sistemas de referencia y proyecciones
  3. Correcciones geométricas y georreferenciación
  4. Correcciones radiométricas
  5. Creación, edición y eliminación de CRS´s definidos por el usuario
  6. Establecer y/o seleccionar el CRS
  7. Transformaciones y equivalencias de códigos EPSG con los CRS
  8. Las sesiones de edición y acciones posibles
  9. Creación de capas de información
  10. Geoprocesamiento

  1. Planificación de vuelo y adquisición de datos
  2. Integración de puntos de control
  3. Generación de MDE y MDT
  4. Ortorrectificación y mosaico de imágenes
  5. Obtención de cartografía, topografía y modelos en 3D

  1. La Transformación Digital
  2. Presente de la Agricultura Digital
  3. Gestión de la Transformación Digital en la Agricultura. Retos y formas de abordarlos

  1. Cuadernos de campo digitales
  2. Trazabilidad agroalimentaria
  3. Blockchain en la agricultura

  1. Agricultura de precisión
  2. Riego de precisión
  3. Aplicación a índices de cultivo

  1. Concepto y definición de un SIG
  2. Bases de datos espaciales: Generación de polígonos y regiones. Creación de superficies a partir de datos puntuales
  3. Presentación de datos. Gestión de capas
  4. Sistemas de información geográfica vectoriales
  5. Sistemas de información geográfica ráster
  6. El modelo digital de elevaciones
  7. Los modelos digitales del terreno

  1. Concepto de topografía
  2. Ciencias relacionadas con la topografía
  3. Concepto de levantamiento topográfico: planimetría y altimetría
  4. Influencias de la esfericidad de la Tierra
  5. Unidades de medida utilizadas en topografía

  1. Concepto de la teledetección espacial
  2. El sistema de teledetección espacial
  3. Plataformas y sensores
  4. La imagen de satélite
  5. Principales ventajas de la teledetección espacial
  6. Geoportales

  1. Introducción a la fotogrametría
  2. La cámara fotográfica
  3. La imagen digital
  4. Aspectos geométricos de la fotografía aérea vertical
  5. La visión estereoscópica
  6. Paralaje estereoscópica: principio de la marca flotante
  7. Orientación de un par de fotogramas
  8. Concepto de Aerotriangulación

  1. Categorías de tecnología LiDAR
  2. Aplicaciones de la tecnología LiDAR

  1. Procesos espaciales
  2. Sensores, registradores y robótica en la agricultura de precisión
  3. Machine Learning aplicado a la agricultura
  4. Análisis de grandes cantidades de datos aplicados a la agricultura
  5. Internet of Things (IoT) en la agricultura

  1. Identificación de Retos
  2. Análisis estratégico
  3. Desarrollo de modelos de negocio. Diseño de un modelo de negocio para la Agricultura 4.0

  1. Definición del Riego 4.0
  2. Tecnologías aplicadas al riego 4.0
  3. Ventajas y desventajas del riego 4.0

  1. Introducción a sensores y actuadores en riego 4.0
  2. Sensores para riego 4.0
  3. Actuadores para riego 4.0
  4. Tecnologías emergentes en riego 4.0

  1. Introducción a los controladores para Riego 4.0
  2. Características de los controladores para riego 4.0
  3. Implementación y mantenimiento controladores

  1. Introducción a las comunicaciones para Riego 4.0
  2. Tecnologías de comunicación en Riego 4.0
  3. Protocolos de comunicación en el Riego 4.0
  4. Desafíos de las comunicaciones en el Riego 4.0

  1. Introducción a las aplicaciones software
  2. Tipos de software para Riego 4.0
  3. Funcionalidades de las aplicaciones software
  4. Consideraciones para la selección de software

  1. Introducción al análisis de datos
  2. Fundamentos de análisis de datos
  3. Modelización hidrológica

  1. Introducción a la gestión integral del riego
  2. Tecnologías aplicadas a la gestión integral
  3. Retos y desafíos en la integración del Riego 4.0

  1. Tendencias actuales en el Riego 4.0
  2. Futuro del riego 4.0

  1. Gestión de calidad
  2. El control de calidad en la empresa agroalimentaria
  3. Sistemas de aseguramiento de la calidad
  4. Implantación de un sistema de gestión de la calidad

  1. International food standard (IFS)
  2. IFS Food v5 a v6: principales cambios
  3. Implantación de Food defense en IFS v6

  1. British Retail Consortium (BRC)
  2. BRC v5 a v6: principales cambios
  3. Obtención de la certificación BRC y auditorías de la norma
  4. Guía de implementación
  5. Herramienta de autoevaluación

  1. Global G.A.P. v.4
  2. Requisitos y proceso de certificación global G.A.P v.4
  3. Documentos habituales en el SGC de global G.A.P. v.4
  4. Guía de implementación
  5. Herramienta autoevaluación

  1. El protocolo Food defense
  2. Presencia de Food defense en las normas de seguridad alimentaria
  3. Legislación programas Food defense

  1. ¿Qué es QGIS?
  2. ¿Qué contiene QGIS?
  3. Instalación de QGIS

  1. Interfaz de QGIS

  1. Cargar capa ráster
  2. Cargar capa vectorial desde archivo
  3. Cargar capas WMS/WMTS
  4. Dibujar cuadrícula y extraer vértices

  1. Introducción
  2. Utilizando etiquetas
  3. Cambiar opciones de etiquetado
  4. Etiquetado avanzado

  1. Importando datos GPS
  2. Importación de hojas de cálculo o archivos CSV
  3. - Importar datos de Google Earth a QGIS mediante hojas de cálculo

  1. Geoprocesos vectoriales

  1. Introducción
  2. Creación de un Mapa Básico
  3. Crear un mapa con un SIG

  1. Introducción
  2. Georreferenciar una imagen en QGIS