- Clasificación de redes
- Redes de conmutación
- Redes de Difusión
- Definición y características de una red de área local
- Topologías
- Arquitectura de protocolos LAN
- Normas IEEE 802 para LAN
- Redes de área local en estrella. Hubs conmutados
- Interconexión LAN-LAN
- Interconexión LAN-WAN
- Cuestiones de diseño
- Generalidades
- Descripción de un sistema de cableado estructurado
- Categorías y clases
- Categorías y clases
- Definición y objetivos
- Estructura general de un Proyecto Telemático
- Técnicas de entrevista y de recogida de información
- El Estudio de viabilidad técnico-económica
- El informe de diagnóstico. Fases
- Herramientas para la simulación de redes
- Herramientas de planificación de proyectos
- Tareas de un sistema de telecomunicaciones
- Comunicación a través de redes
- Clasificación de redes
- Protocolos y arquitectura de protocolos
- Reglamentación y Organismos de Estandarización. IETF. ISO. ITU. ICT
- Conceptos
- Transmisión analógica y digital
- Codificación de datos
- Multiplexación
- Conmutación
- El par trenzado
- El cable coaxial
- La fibra óptica
- Catálogos de medios de transmisión
- Características de la transmisión no guiada
- Frecuencias de transmisión inalámbricas
- Antenas
- Microondas terrestres y por satélite
- Enlace punto a punto por satélite
- Multidifusión por satélite
- Radio
- Infrarrojos
- Formas de propagación inalámbrica
- Funciones del control de enlace de datos
- Tipos de protocolos
- Métodos de control de línea
- Tratamiento de errores
- Control de flujo
- Protocolos de interconexión de redes. Protocolo IP
- Protocolo de Transporte. Protocolos TCP/UDP
- Seguridad en redes
- Protocolos del Nivel de aplicación
- Dispositivos de interconexión de redes
- Contratación de acceso básico a redes públicas
- Introducción a la calidad
- Normativa y certificaciones
- La norma ISO 9001/2000 o equivalente
- El Sistema de Calidad de una empresa
- Procesos y procedimientos
- Planes de Calidad
- Registros y evidencias
- Métricas
- Auditorias
- Mejora y prevención de problemas
- Normativa de telecomunicaciones
- El proyecto técnico de implantación de una red telemática
- Ejecución y dirección de obra
- Certificación final
- Programas CAD/CAM/CAE
- Realización de esquemas y planos
- Relación de materiales, equipos y dispositivos
- Definición y caracterización de proyecto
- Identificación y descripción de los conceptos implicados (cliente, objetivos, alcance, tiempo, calidad, coste, riesgo, equipo, jefe de proyecto, usuarios?)
- Descripción breve de las tares y objetivos de las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto
- - Aprobación
- - Definición
- - Planificación
- - Ejecución
- - Cierre
- Identificación de los factores críticos de éxito
- Descripción y comparación de distintos modelos de organización empresarial
- - Organización funcional
- - Organización por proyectos
- - Organización matricial
- Organización de los recursos humanos en grupos de proyectos
- Explicación de la figura del jefe de proyecto
- Descripción y comparación de distintos modelos de liderazgo ejercido por el jefe de proyecto
- Identificación y descripción de las características de un equipo de proyecto de alto rendimiento
- Procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de presentaciones
- Identificación de utilidades de código abierto y comerciales de diagramación
- Identificación de herramientas informáticas de código abierto y comerciales para la gestión de proyectos
- Técnicas de elaboración de documentación técnica
- Elaboración de informes y manuales operativos
- - Estructura de la información a transmitir
- - Elaboración de guías textuales y visuales para manuales operativos
- Recomendaciones generales sobre identificación, organización de archivos y gestión de sus versiones
- Explicación de la finalidad de la documentación que compone un proyecto
- Identificación de los documentos comunes a todo proyecto
- Referencia a la norma UNE 157001 «Criterios generales para la elaboración de proyectos»
- Memoria
- - Descripción y finalidad de la memoria
- - Análisis de contenidos y estructura
- - Ejemplificación de distintos tipos de documentos anexos a la memoria
- Planos
- - Descripción y finalidad de los planos
- - Identificación y descripción de los distintos tipos de planos y sus características
- Pliego de condiciones
- - Descripción y finalidad del pliego de condiciones
- - Análisis de su importancia legal y contractual
- - Descripción y caracterización de los distintos tipos de pliegos: de condiciones generales, de prescripciones técnicas particulares y de cláusulas administrativas particulares
- Presupuesto
- - Identificación y descripción de los apartados del presupuesto: mediciones, precios unitarios, precios descompuestos y presupuesto
- Desarrollo de un supuesto práctico donde a partir de la documentación técnica que define el proyecto de implantación y mantenimiento de una red, debidamente caracterizada, identificar y describir:
- - La ubicación de los equipos de comunicaciones de voz y datos
- - Los medios y herramientas necesarios para aplicar los procesos
- - El sistema de distribución de energía y los elementos de protección
- - Las envolventes, cuadros, armarios y elementos del cableado
- - Los sistemas de ventilación forzada y de alimentación especial
- - El tipo de canalizaciones y su distribución en plantas, distribución horizontal y vertical
- - Las características de los cableados y conexionado de los elementos
- - Los sistemas de identificación y señalización de conductores, conectores, tomas de usuario y equipos presentes en la instalación
- Definición de objetivos del proyecto:
- - Alcance
- - Plazo
- - Calidad
- - Coste
- Descripción de distintos métodos para obtener información sobre el trabajo
- - Análisis de la documentación del proyecto
- - Entrevistas individuales y de grupo
- - Reuniones con expertos
- Descripción de distintos métodos para obtener información sobre el trabajo
- - Análisis de la documentación del proyecto
- - Entrevistas individuales y de grupo
- - Reuniones con expertos
- Ejemplificación de distintos tipos de documentos que recojan el alcance el alcance de un proyecto de implantación de infraestructura de red telemática
- Análisis del diagrama de Gantt
- - Descripción
- - Análisis de sus ventajas y limitaciones
- - Indicación del tipo de proyectos para los que es adecuado
- Análisis del Método de la Ruta Crítica (CPM) y de la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT)
- - Descripción y características
- - Comparación entre los 2 métodos
- - Ventajas de las técnicas basadas en teoría de grafos
- - Explicación de los principios básicos
- - Construcción del grafo
- - Asignación determinista y probabilística de duraciones de las tareas
- - Cálculo de tiempos
- - Cálculo de holguras y camino crítico
- - Calendario de ejecución
- - Optimización de tiempos y costes
- Planificación de un proyecto de implantación de infraestructura de red telemática
- Descomposición en tareas
- - Explicación de los objetivos del proceso de descomposición en tareas
- - Descripción del proceso
- - Identificación de técnicas de análisis de tareas: tablas de decisión, diagramas de conectividad, diagrama de flujo de decisiones, diagrama de barras
- Recomendaciones de buenas prácticas
- - Ejemplificación de documentos modelo: lista de tareas, descripción de una tarea
- Secuenciación de tareas
- - Identificación y comparación de los distintos tipos de dependencia entre tareas: primarias, secundarias y externas
- - Identificación de los distintos tipos de relaciones de precedencia entre tareas
- - Definición del concepto de hito
- - Descripción de distintas técnicas de secuenciación: diagrama de Gantt y técnicas basadas en teoría de grafos: PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas) y CPM (Método de la Ruta Crítica)
- Estimación de duraciones
- - Definición de duración de una tarea
- - Recomendaciones sobre la estimación de duraciones
- - Identificación de procedimientos de estimación
- - Ejemplificación de documentos resultado de la estimación de duraciones
- Estimación y asignación de recursos
- - Definición y ejemplificación de distintos tipos de recursos humanos y materiales
- - Descripción de problemas y soluciones en la asignación de recursos
- - Ejemplificación de documentos resultado de la asignación de recursos
- Estimación de costes
- - Ejemplificación de distintos tipos de costes
- - Explicación de la relación opuesta entre duración y coste
- - Ejemplificación de documentos resultado de la estimación de costes
- Programación
- - Explicación del concepto y objetivos de la programación
- - Descripción de distintas técnicas de programación: diagrama de Gantt y técnicas basadas en teoría de grafos: PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas) y CPM (Método de la Ruta Crítica)
- - Identificación y descripción de las fases del proceso de programación: construcción del diagrama de tiempos, análisis de costes y verificación y ajuste
- - Descripción de distintos tipos de ajustes: duración de las tareas, duración del proyecto, asignación de recursos, costes por tarea
- Desarrollo de un supuesto práctico convenientemente caracterizado mediante la documentación técnica que establezca las especificaciones necesarias, en el que se:
- - Establezcan las fases del proceso de implantación y/o mantenimiento
- - Descompongan cada una de las fases en las distintas operaciones que la componen
- - Determinen los equipos e instalaciones necesarios para ejecutar el proceso
- - Calculen los tiempos de cada operación
- - Identifiquen y describan los puntos críticos del proceso
- - Representen las secuencias de tareas utilizando diagramas de Gantt y diagramas de red
- - Determinen los recursos humanos y materiales adecuados
- - Realicen la estimación de costes
- Desarrollo de un supuesto práctico de implantación de una red convenientemente caracterizado mediante documentación técnica que incluya, al menos, los planos y esquemas de la misma, las fechas de inicio y finalización, los procesos utilizados, los recursos humanos y medios de producción disponibles, así como el calendario laboral, la planificación del suministro de productos y equipos, en el que se:
- - Determinen hitos de cada una de las principales fases del trabajo
- - Establezca la carga de trabajo en los distintos puestos de trabajo, equilibrando las cargas
- - Identifiquen, por el nombre o código normalizado, los materiales, productos, componentes, herramientas y equipos requeridos para acometer las distintas operaciones que implican la implantación y/o mantenimiento del sistema
- - Genere la información que defina: los aprovisionamientos, los medios, utillaje y herramientas y los «stocks» intermedios necesarios
- Explicación de los conceptos seguimiento y control
- Comparación de los planes previsto, real y programado
- Análisis y descripción de las actividades de seguimiento y control
- Seguimiento de costes
- Ejemplificación de distintos tipos de documentos producto del seguimiento y control
- Descripción y caracterización del concepto de procedimiento operativo estándar
- Identificación y descripción breve de las distintas fases de la elaboración de procedimientos
- Descripción y ejemplificación de modelos de formato de procedimientos operativos
- Análisis de tipologías y características de los procedimientos de implantación de redes
- Análisis de tipologías y características de los procedimientos de puesta en servicio de redes: pruebas, verificaciones y registros
- Análisis de tipologías y características de los procedimientos de mantenimiento de redes: preventivo y correctivo
- Ejemplificación de distintos protocolos de intervención en la implantación y mantenimiento de redes
- Identificación y caracterización de los distintos tipos de instalaciones de suministro eléctrico
- Medidas de magnitudes eléctricas
- Descripción y comparación de distintos elementos de protección eléctrica
- Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI)
- Referencias normativas
- Sistema de cableado estructurado
- Análisis de los parámetros característicos de un medio de transmisión
- Análisis de la normativa de certificación de cableados
- Descripción de la funcionalidad y criterios de utilización de instrumentos de medida
- Análisis del procedimiento de certificación
- Descripción breve de la reglamentación ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones)
- Desarrollo de supuestos prácticos de realización de mediciones
- Análisis de las averías físicas
- Análisis de las averías lógicas
- Identificación y análisis de las distintas fases del proceso de diagnóstico y solución de averías
- Descripción y ejemplificación del uso de los diagramas de causa / efecto (Ishikawa) en la solución de problemas
- Descripción de la funcionalidad y criterios de utilización de herramientas hardware de diagnóstico
- Descripción de la funcionalidad, criterios de utilización y ejemplificación de herramientas software de diagnóstico
- Desarrollo de supuestos y/o casos prácticos simulados, debidamente caracterizados, para el diagnóstico y localización de averías en una red
- Definición y caracterización de calidad
- Referencia a las normas de calidad vigentes
- Identificación y descripción en de los procesos implicados
- Técnicas de control de calidad
- Identificación de herramientas informáticas para la gestión de la calidad
- El plan de calidad
- Definición y objetivos
- Referencia a las normas de seguridad vigentes
- Distinción entre plan de calidad y sistema de calidad
- Criterios a adoptar para garantizar la calidad
- Preparación, revisión, aceptación y actualización del plan de calidad
- Identificación de los contenidos del plan de calidad
- Descripción de los criterios de valoración de las características de control
- Ejemplos simplificados de formatos para la presentación de los planes de calidad
- Desarrollo de un supuesto práctico de implantación y/o mantenimiento de una red, debidamente caracterizado por sus especificaciones técnicas, el proceso, medios técnicos y recursos humanos y planificación
- Definición y objetivos
- Referencia a las normas de seguridad vigentes
- Criterios a adoptar para garantizar la seguridad
- Identificación de los contenidos del plan de seguridad
- Identificación de herramientas informáticas para la aplicación y seguimiento de un plan de seguridad
- Desarrollo de supuestos en los que se describan diferentes entornos de trabajo relacionados con la implantación y mantenimiento de redes
- Identificación y descripción de técnicas y herramientas para el diagnóstico de necesidades de capacitación
- Análisis de la elaboración de objetivos de capacitación
- Identificación y análisis de la las fases del proceso de elaboración de contenidos
- Descripción de metodologías de enseñanza-aprendizaje basada en competencias
- Análisis de la evaluación del aprendizaje
- Identificación de distintos registros de seguimiento del proceso de capacitación
- Desarrollo de un supuesto práctico debidamente caracterizado para la capacitación de un grupo de personas en una técnica, procedimiento o equipo específico, en el que se elabore una presentación multimedia que sirva de apoyo para la exposición de contenidos
- Desarrollo de un supuesto práctico debidamente caracterizado para la capacitación de un grupo de personas en una técnica, procedimiento o equipo específico, en el que se elabore e imparta, de forma simulada en el entorno de aprendizaje, un programa de capacitación
- Identificación y descripción de las fases del proceso de recepción de infraestructuras de red telemática
- Identificación y descripción de tareas del cierre del proyecto
- Ejemplificación de distintos tipos de documentos utilizados en el cierre del proyecto
- Breve historia del PC
- Componentes e interior del PC
- Comprensión de los componentes del PC
- La placa base y la fuente de alimentación
- La BIOS/SET-UP
- El procesador
- La memoria
- El disco duro
- Búsqueda a través de Internet de diferentes tipos de hardware, comparativas de precio, etc
- Las conexiones: Conexión USB, RDSI, ADSL, CABLE
- Las diferentes tarjetas
- Reflexión sobre los distintos elementos de conexión y las diferentes tarjetas compatibles con un PC
- Los periféricos
- El auge de los portátiles
- Identificación de los periféricos y reflexión sobre la importancia de los portátiles
- Búsqueda a través de Internet de periféricos, comparativas de precio, características, etc
- Elementos principales de una red
- Tecnología de redes
- Soporte para la continuidad de la actividad
- Modelo OSI
- Enfoque pragmático del modelo de capas
- Estándares y organismos
- Papel de una interfaz de red
- Opciones y parámetros de configuración
- Arranque desde la red
- Codificación de los datos
- Conversión de las señales
- Soportes de transmisión
- Configuración de la tarjeta de red
- Instalación y configuración del controlador de la tarjeta de red
- Pila de protocolos
- Detección de un problema de red
- Topologías
- Elección de la topología de red adaptada
- Gestión de la comunicación
- Interconexión de redes
- Capas bajas e IEEE
- Ethernet e IEEE 802.3
- Token Ring e IEEE 802.5
- Wi-Fi e IEEE 802.11
- Bluetooth e IEEE 802.15
- Otras tecnologías
- Interconexión de la red local
- Acceso remoto y redes privadas virtuales
- Principales familias de protocolos
- Protocolo IP versión 4
- Protocolo IP versión 6
- Otros protocolos de capa Internet
- Voz sobre IP (VoIP)
- Protocolos de transporte TCP y UDP
- Capa de aplicación TCP/IP
- Comprensión de la necesidad de la seguridad
- Herramientas y tipos de ataque
- Conceptos de protección en la red local
- Protección de la interconexión de redes
- Introducción a la reparación de red
- Diganóstico en capas bajas
- Utilización de herramientas TCP/IP adaptadas
- Herramientas de análisis de capas altas
- Seguridad a Nivel Físico
- Seguridad a Nivel de Enlace
- Seguridad a Nivel de Red
- Seguridad a Nivel de Transporte
- Seguridad a Nivel de Aplicación